top of page

TEMA 1

CONECTIVISMO Y APRENDIZAJE EN RED. UTILIZACIÓN DE REDES EN EL CONTEXTO ESCOLAR. REDES SOCIALES Y MENORES: VALORACIÓN CRÍTICA E IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

¿Qué es el conectivismo?

El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital, que sirve para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

 

El papel del maestro en esta teoría del aprendizaje, es orientar a los alumnos a elegir fuentes confiables de información y a su vez “seleccionar” la información más importante y poseer un propio pensamiento crítico.

Construyendo una comunidad de aprendizaje en Red.

Para ello se deben conocer los contextos del aprendizaje, lo que permiten hacer y todo lo que se puede llegar a encontrar en ellos.

Hay gran cantidad de redes sociales, las cuales se pueden usar en los centros, como en el caso de la universidad, que tiene sus propias comunidades en facebook, edmodo, linked in, twitter,... para intercambiar información entre los alumnos, expertos, interesados en la educación y las TIC, y los propios maestros de la mención que llevan estas cuentas.

Estas comunidades ademas de estar en las aulas también pueden estar en "Aulas sin muros", cambiando asi el método tradicional de educar, saliendo.

Además hemos aprendido que los nuevos maestros deben ser: receptivos, protagonistas, activos, participativos, reflexivos, conspiradores para la mejora y críticos y nunca debe dejar de aprender. Nosotros en TIC, debemos aprovechar y ser maestros "enchufados", adelantándonos a las nuevas tecnologías y llevándolas a los centros para ayudar a la mejora del aprendizaje, tenemos que ser CREADORES, creadores de recursos, creadores de blog, creadores de videos, creadores de juegos, ... Debemos ser la corriente que encienda la motivacoión de los alumnos.

Mis redes sociales TICE 2021

Las redes que uso a día de hoy son: Whatsapp, Instagram, Pinterest, Twitter y Tiktok, dándoles una utilidad principalmente basada en el entretenimiento y la comunicación, aunque debido a las prácticas y las clases particulares que doy a uno niños, muchas veces también busco mucha información y juegos llamativos de los temas que les cuesta más comprender, para probar de diferentes maneras y encontrar la adecuada para cada uno de ellos.

Hay que tener en cuenta el cuidado que se debe tener con las redes sociales ya que todo lo que hay no es beneficioso para nosotros, ni para los alumnos, por ello considero que  deberíamos indicarles tanto las ventajas como las desventajas aconsejando y enseñarles a usarlas de manera correcta.

Menores y redes sociales

Como hemos dicho anteriormente debemos enseñar a usar las redes sociales de una manera correcta ya que se esconde mucho detrás de esta y no todo lo que aporta son ventajas.

Los adolescentes socializan a través de las redes sociales, y cada vez a más temprana edad y esto puede tener consecuencias por la falta de concienciación de cuidado en las redes ya que se puede mandar gran cantidad de información, publicar comentarios, fotos o incluso videos, que pueden dañar a otras personas, por lo tanto deben tener en cuenta que todas sus acciones tienen consecuencias tanto dentro como fuera de internet, también deben limitar la información que comparten por su seguridad y la del resto, y deben tener buenos modales, como en la vida cotidiana, sin faltar al respeto a nadie.

Sexting

El sexting es la grabación de contenidos sexuales, mediante la cámara y la difusión de estos por las distintas redes sociales o cualquier canal.

Es uno de los temas de los quehabría que concienciar a los alumnos, para que nunca realicen dichos actos.

Ayuno Digital

Se me hace un poco complicado realizar un ayuno digital, ya que la aplicación de Whatsapp prácticamente la uso durante todo el día y se me hace complicada dejar de usar ya que nunca sabes cuando te van a necesitar y entre trabajos y estudios es una gran aplicación aunque te hace depender de ella en muchas ocasiones.

En cuanto al resto de redes sociales, no tengo ningún problema por dejarlas de usar ya que realmente lo que aportan es entretenimiento y puedo buscarlo en otros lados fuera de las pantallas.

 

Realmente no estoy enganchada a las redes sociales, ya que puedo permanecer sin ellas meses y no las echaría de menos .

bottom of page