top of page

SOCIOLOGÍA.
TEMAS 4, 5 Y 6.

TEMA 4 --> Socionomía.

TEMA 5 -->  Alfabetización digital en la sociedad de la información.

TEMA 6 --> Empoderamiento ciudadano y Open data.

¿Qué es la socionomía?

Jacob Levy Moreno, un psiquiatra, psicosociólogo y educador, reconocido por haber creado el psicodrama y la socionomía sostiene en 1966 que la socionomía “es la ciencia que se encarga del estudio de las leyes sociales.” Por tanto, define la socionomía como una ciencia que se encarga del estudio de los principios y fenómenos microsociales, especialmente de los grupos pequeños, instituciones y comunidades.

 

Hay 3 grandes ramas:

1. SOCIOMETRÍA

 

 Bezanilla (2012) afirma que la sociometría se encarga de aplicar ciertos métodos de medición cuantitativos (numéricos) en ciertos grupos y estructuras sociales. Asimismo, nos ayuda a comprender las capacidades, interacciones y bienestar mental tanto a nivel grupal como de cada uno de sus individuos. El método sociométrico emplea varios recursos metodológicos, por ejemplo el cuestionario y la encuesta.

  • Objetivos de la sociometría: La sociometría, según Regader (2021), persigue distintos objetivos y tiene distintos usos. Según el propio Jacob Levy Moreno, los principales objetivos de la sociometría son los siguientes:

  • Evaluar el nivel de simpatía que una persona despierta en un grupo de personas: detectar y clasificar aquellos individuos que padecen un mayor rechazo por parte de los demás componentes del grupo.

  • Profundizar en los motivos por los que esto es así: localizar a las personas que se consideran apartadas o aisladas del grupo.

  • Analizar el grado de cohesión entre los distintos componentes de un mismo grupo: cómo éste reacciona y se adapta a ciertos cambios.

 

2. SOCIODINAMÍA 

 

Bezanilla (2012) define la sociodinamia o sociodinámica como parte del estudio de la estructura de los grupos sociales, los aislados y las asociaciones de grupos, es decir, es una serie de leyes que expresan la influencia de las fuerzas supraindividuales y sociales en el destino de los individuos del grupo. Moreno pretendía comprender el devenir del grupo, por lo que planteó una serie de leyes.

 

  • Leyes.

    • Ley sociogenética: Marín (2020) determina que la ley sociogenética establece que la estructura grupal es el resultado de la evolución. Por tanto, Moreno va adoptando el punto de vista evolucionista. Además, las estructuras que sobreviven serán aquellas que transmiten mayores aptitudes de adaptación al grupo.

    • Ley sociodinamia o sociodinámica: La ley sociodinámica, según Marín (2020), afirma que la estabilidad estructural de un grupo depende de los teles (contactos) que establezcan sus integrantes. Por tanto, cuanto mayor sean esas teles dentro del grupo, mayor estabilidad tendrá su estructura. 

      • Telé es la unidad básica de sentimiento que se transmite de un individuo a otro. Existen tres tipos:

      • Telé positiva: son una carga de sentimientos, los cuales implican un agrado a la otra persona.

      • Telé negativa: se trata de sentimientos de desagrado.

      • Telé neutra: son sentimientos que no tienen intensidad ni carga afectiva.

 

Uno de los métodos más utilizados en la sociodinámica es el Role Play o juego de roles. Esta es una técnica de dinámica de grupo. El juego de roles consiste en que dos o más sujetos representan una situación de la vida real, actuando según el papel que se les ha asignado. Este método sirve para conocer las actitudes que tenemos ante determinadas situaciones y cómo influyen en nuestra vida laboral y personal. Para establecer está técnica de dramatización es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Describir la finalidad del Role Play, es decir, fijar unos objetivos.

  • Definir el problema o la situación.

  • Definir los distintos papeles y establecer unas reglas del juego.

  • Dramatización, es decir, asumir los roles asignados.

  • Debate, o sea, analizar y valorar los diferentes momentos de la situación planeada así como solucionar el conflicto planteado.

Cabe destacar que esta simulación posee una finalidad pedagógica didáctica.

 

  • La gravitación social: Marín (2020) define la gravitación social como la manera en cómo se relacionan y mueven entre si los grupos en las redes macrosociales, de ahí el acercamiento o repulsión de un grupo hacia otro dependerá de las fuerzas de atracción o de rechazo que existan entre sus miembros.

 

3. SOCIATRÍA 

 

Bezanilla (2012) afirma que la sociatría es la rama del pensamiento socionómico que se enfoca en la curación de los sistemas sociales, en otras palabras, es aquella que se encarga de las aplicaciones clínico-terapéuticas derivadas de los datos y observaciones de la rama anterior, ya sea con un enfoque preventivo o asistencial.




 

Bibliografía.

Bezanilla, J. M., y Miranda, M. A. (2012). La socionomía y el pensamiento de Jacobo Levy Moreno: Una revisión teórica. Revista de Psicología GEPU, 3 (1), 148 - 180. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3982380.pdf 

 

Regader, B. (2021). ¿Qué es la Sociometría? Características, objetivos y métodos. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/sociometria 

 

Regader, B. (2021). ¿Qué es la Sociometría? Características, objetivos y métodos. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/sociometria 

 

Marín, V. A. (2020). Educación para la desobediencia: participación política y ejercicio de la ciudadanía en contextos de opresión y persecución política. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2501/Informe%20Final%20de%20Investigacion%20-%20Victor%20Marin%20Arias.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

FLIPPED CLASSROOM

El proceso he dicho asignatura ha sido a través de la Flipped classroom, este es un modelo pedagógico conocido comúnmente como aula invertida cambiando así el sistema tradicional de aprendizaje adaptándolo.

 

Esta idea nació en 2007 en Estados Unidos por la cantidad de faltas de presencia ligad en las aulas. Aquí podemos ver un vídeo explicativo:

NUESTRAS CLASES INVERTIDAS.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 1.42.13 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 1.42.17 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 1.42.16 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 1.42.17 PM (1).jpeg

La ciudadanía digital hemos aprendido que estamos en transformación ya que se encuentra ligado a la evolución. Un ciudadano digital es aquel con acceso a las tic, con habilidades digitales, adquiere una información de forma segura, siendo esta transparente privada. Dentro de las competencias digitales encontramos la competencia informática, la competencia tecnológica, la competencia cognitiva, las alfabetizaciones múltiples, y la ciudadanía digital.

Gracias este trabajo hemos aprendido que es la ciudadanía digital.

NUESTRAS CLASES INVERTIDAS.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.25.47 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.25.53 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.26.00 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.26.05 PM.jpeg

Análisis e interpretación de redes sociales.

A través de esta clase invertida hemos aprendido que es una plataforma de comunicación que se maneja a través de internet. Pero está demás tiene sus ventajas y sus desventajas. También hemos aprendido cuáles son las redes sociales que más se usan en la educación ya que nos pueden transmitir muchos conocimientos que no sabíamos, compartiendo entre unos y otros para mejorar el desarrollo del alumnado ya que se puede mirar a la redes sociales con ojos educativos.

NUESTRAS CLASES INVERTIDAS.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.51.47 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.51.40 PM.jpeg

La comunicación en las aplicaciones multimedia.

A través de su trabajo hemos aprendido la aplicación multimedia, la comunicación dentro de ella los elementos de la comunicación, también las principales funciones del lenguaje y los tipos de usuarios en las redes.

Me ha parecido muy interesante ya que hay muchas cosas que no sabía y me parecen importantes de transmitir.

NUESTRAS CLASES INVERTIDAS.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.53.44 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 2.53.39 PM.jpeg

Internet y educación. Como recurso didáctico. Como entorno educativo.

En esta clase hemos aprendido que es Internet como se puede usar y cuáles son todas sus herramientas, además de sus ventajas y desventajas ya que nos puede facilitar mucho tipo de información. El uso que se puede dar a Internet a través de la educación es a través de cuestionarios online, vídeos, portafolios digitales, la ramificación, o el gestor de clases.

NUESTRAS CLASES INVERTIDAS.

WhatsApp Image 2022-01-13 at 3.09.13 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-13 at 3.08.56 PM.jpeg

Redes sociales para gente sociable.


A través de este tras invertida hemos aprendido que son las redes sociales y la división que estas tienen, en redes sociales horizontales o generalistas y en redes sociales verticales o temáticas teniendo en cuenta cada una de las características que cada una de ellas tiene además hemos aprendido que es la gente sociable, y nos han hecho una pregunta muy interesante la cual es: ¿la redes sociales nos hacen más o menos sociales?

bottom of page