TEMA 2
REDES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE PARA FUTUROS DOCENTES. TRABAJO COLABORATIVO EN ESPACIOS VIRTUALES. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN RED.
La praxis de las redes
Como hemos visto, la praxis es la práctica en oposición a la teoría y la red es el conjunto de personas, elementos o ordenadores conectados con determinado fin intercambiando información..
El informe Delors se refiere a que la educación debe permitir desarrollar todos los talentos y capacidades de creación para que los propios alumnos desarrollen su proyecto personal. (Conocer, hacer. ser y convivir)
Las estrategias de enseñanza son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento.
Algunos de los ejemplos pueden ser aprendizajes basados en proyectos, organizadores previos, ilustraciones, aula invertida, estructuras textuales, uso de objetivos, aprendizaje basado en problemas, mapas conceptuales y redes sociales, pistas tipográficas y discursivas, preguntas intercaladas, analogías, …
Encuentra las comunidades de aprendizaje en la red hoy en día se basan en el trabajo en el hogar la biblioteca una escuela universidad, el entretenimiento y la comunidad en cuanto al futuro la escuela o la universidad estarán en cualquier lugar tanto en el hogar como la biblioteca, en el trabajo con el entretenimiento y en la comunidad
Como me has dicho anteriormente los nuevos maestros debe ser receptivos, protagonistas,
conspiradores, Activos, críticos, participativos, reflexivos.
¿Cómo se puede aprender en la red? Podemos aprender recopilando información, cooperando y desarrollando un producto final en línea.
Como también hemos dicho antes en el tema uno los maestros debemos tener nuestras propias redes sociales ya que no solo sirven para el entretenimiento sino que guardan mucha cantidad información que nos pueden ser útiles a la hora de desarrollar nuestras clases, para hacerlas más dinámicas y entretenidas para los alumnos, buscando diferentes métodos de enseñanza.
Por lo tanto me has podido ver y las posibilidades de la redes son ilimitadas, cámara donde termine la imaginación y la creatividad de cada persona y del docente.
Además existen otras muchas redes y cada uno debe valorar cuál es la más útil para su propósito y sus objetivos.
“La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores”.
Jean Piaget
Recursos para formar en el buen uso de las tecnologías.
Hoy en día el uso de las tecnologías en el aula es muy común, ya que muchos de los propios alumnos usan dichas herramientas para su vida cotidiana, para ello hay que inculcar un buen uso de las nuevas tecnologías. Algunos de los consejos para educar sobre las nuevas tecnologías debe ser marcar un tiempo para este uso, no abusar de su uso, seleccionar juegos y páginas adaptadas a su edad, inculcar las ventajas y desventajas que estas aportan, fomentar el pensamiento crítico,...
En este tema los maestros como los tutores de los alumnos, tenemos un papel fundamental.
El nuevo rol del como "Content Curator", "Comunity Manager".
Diariamente adquirimos mucha información a través de sitios Web, redes sociales,...
El docente, es el "selector" de la información que ayudará al alumno a adquirir un aprendizaje significativo, aunque como sabemos, el Conectivismo, considera que los aprendizajes suceden en una "amplia gama de ambientes que no están en ocasiones bajo el control del individuo".
Aun así, tenemos TIC en el aula, por lo tanto debemos enseñar a seleccionar, adecuar y emplear la tecnología en el aula.
Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a través de las TIC.
Vivimos en una sociedad del conocimiento a través de las nuevas tecnologías, en tiempos de cambios acelerados con más espacios de globalización, la alfabetización tecnológica, la brecha digital y la educación permanente.
El aula de este siglo busca un nuevo paradigma educación el cual es para todos, en todo momento y durante toda la vida para hacer un entorno social educador.
“Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbre es a través de archipiélagos de certeza”
Edgar Morín.
Encontrar utilización que yo hago de las tic se basa en un uso de comunicación con otras personas y de información académica para una mejora de mi desarrollo, además de un uso basado en el entretenimiento.
La importancia que considero que tienen las tic en los procesos de formación es en parte primordial ya que ayuda a muchos individuos a mejorar su aprendizaje, aunque es verdad que éste tiene aspectos positivos y negativos. En cuanto a los positivos podemos ver una gran facilidad en ciertas páginas para desarrollar este aprendizaje y en aspectos negativos podemos encontrar motivos como toda la información que adquirimos sin desearla y que al fin y al cabo se queda en nuestras mentes.
Más aspectos positivos es que las tic tiene muchas posibilidades, en estas entran la posibilidad de adquirir información, la comunicación entre diversas personas, una formación, el entretenimiento y por último el teletrabajo que este año ayudado bastante por el COVID.
El maestro como navegante recolector debe seleccionar, valorar y organizar ofreciendo así a sus alumnos fuentes buenas para sus aprendizajes, el profesor debe ser un productor de recursos. Debemos ser maestros innovadores y usar la tecnología de la manera que nadie lo hizo antes, O experimentar nuevas maneras de trabajar didácticamente abriéndose posibilidades que no serían posibles sin las tecnologías.
Tenemos que tener en cuenta que las tic no sustituirán al profesor pero el profesor tic sustituirá al profesor sin competencias tic. El dominio de las tic puede ser suerte.
Las tic en la educación aportan motivación, cooperación, aprendizaje significativo, espíritu crítico, participación y capacidad perceptiva.
No podemos enseñar a las generaciones del mañana con las herramientas que forman parte de nuestro pasado. Por ello debemos llevar al día todas las innovaciones.
“No son las tecnologías las que actúan sino las personas”. Seymour Paper