
Identidad digital
Gestión de la identidad digital en centros educativos. Francesc Llorens.
Los componentes conceptuales de la identidad digital son: la presencia, la reputación y el posicionamiento. Además la identidad digital es una cuestión de ética, y tenemos que tener en cuenta que podemos transformar el entorno a través de esta,. Las longitudes de identidad digital más próximas son el profesorado, las estudiantes, las madres y los padres y la comunidad, y la identidad digital lejana son los proyectos colaborativo es intercentros, la participación es en asociaciones educativas, redes duraderas entre iguales,… La ética de la que hablamos es el ajuste entre ambas identidades tanto la próxima como una lejano. El operativo de la identidad digital es un triángulo en el cual cada punto se encuentra en el primero la estructura en el segundo la producción y el tercero la difusión. La estructura son los servidores externos, los servidores propios y las nubes privadas o públicas. La producción es la implementación paulatina de servicios en estas direcciones: informativos, interactivos, comunicativos y participativos. Y por último la difusión es la gestión de la comunidad y solvencia del avatar: ¿qué redes? ¿qué comunidades? y ¿qué conocimientos?.
En la vida real el ADN es la identidad digital, Y estas y una serie de estrategias para la gestión de la presencia digital: Público lo público privado lo privado, humanización moderada, plural de modestia, retweet con valor añadido, atención al tamaño de los círculos y representación de la institución ética.