top of page
Familia con bebé

RELACIÓN FAMILIA-CENTRO

Relación familias y centros escolares.

 

Esta relación tiene gran importancia en el centro escolar, ya que dentro de los agentes educativos entre la familia, la escuela, el grupo de iguales, los medios de comunicación,… la socialización. Y uniendo la familia la escuela y la comunidad en un mismo círculo ya que el individuo se encuentra en una posición en la cual su sistema está formado por estos.

 

Hay diversos factores que han provocado el cambio estos son los ideológicos y legislativos, los movimientos feministas como los aspectos demográficos de la familia, los cambios en el proceso de formación de la familia, el creciente incorporación de la mujer al trabajo, los descubrimientos científicos en relación a anticonceptivos y el aborto, el divorcio con la reducción del tamaño de la estrujarais, la prolongación del periodo de estudios,… La aplicación de las familias en la educación se refiere a la relación entre padres e hijos con rutinas de vida familiar para realizar conversaciones diaria, la aportación de libros, noticias, revistas,… marcando rutinas de tiempo de estudio, para comer para dormir, para jugar, para descansar, para trabajar y para leer, dando prioridad al trabajo escolar y a la lectura antes que a la televisión a las actividades de ocio, como a la puntualidad.

 


Los consejos escolares tienen diferentes funciones las cuales son: aprobar y evaluar proyectos, programaciones…, Participar en la elección de los cargos, proponer medidas que fortalezcan la convivencia y analizar y valorar el funcionamiento general del centro. Las asociaciones de padres y madres se encargan de informar a los padres de todo lo relativo al educativo de sus hijos, a colaborar en actividades y en participar en la gestión del centro. 

 

Por lo tanto la unión entre escuela y familia como agentes educativos generan una buena relación y un mayor rendimiento académico en cuanto a la  implicación familiar.

bottom of page